Cómo evitar las aglomeraciones en Cuba: Los mejores meses para visitarla

El mejor mes para visitar Cuba y disfrutar de sus playas

Viajar a Cuba siempre es uno experiencia inolvidable. Sus playas de aguas turquesa, su ambiente caribeno, la hospitalidad de su gente y la riqueza cultural la convierten en un destino sonado para mucho viajeros. Sin embargo, una de las preguntas mas comunes antes de planear un viaje es: cuando viajar a cuba. La respuesta depende de lo que busques: clima, precios, eventos culturales o menor cantidad de turistas.

En este artículo descubrira todo lo que necesitas saber sobre mejor epoca para viajar a cuba, las temporadas turísticas, la época más barata para hacerlo, el clima de Cuba según los meses del año y recomendaciones para planificar tu aventura caribeña.

Clima de Cuba: el factor principal para elegir el mejor mes

Uno de los aspectos más importantes al decidir el mejor mes para visitar Cuba es el tiempo en Cuba y las aglomeraciones turísticas. aunque marcado por dos temporadas:

  1. Temporada seca (noviembre a abril): temperatura agradables, poca lluvia y menor humedad. Ideal para quienes buscan disfrutar de las playa y recorrer ciudade como La Habana, Trinidad o Santiago de Cuba sin agobios.

  2. Temporada humeda (mayo a octubre): mayor calor, lluvias frecuente y posibilidad de huracanes entre agosto y octubre. Aun asi, es un buena opcion para quienes buscan la época más barata para viajar a Cuba, ya que las precios bajan y playas siguen siendo espectaculares.

En promedio, las temperaturas oscilan entre 24 °C y 30 °C, lo que hace que casi cualquier mes sea propicio para disfrutar del mar.

El mejor mes para ir a Cuba y disfrutar de sus playas

Si tu prioridad es aprovechar el clima perfecto, la combinacion de sol, aguas cristalinas y temperatura agradables se da entre diciembre y abril.

  • Diciembre y enero ofrece temperatura suaves, ideale para recorrer la isla y disfrutar de playa como Varadero o Cayo Coco sin excesivo calor.

  • Febrero y marzo son considerados por mucho como el mejor mes para visitar cuba, ya que hay menos probabilidade de lluvia, el mar esta tranquilo y el ambiente turistico esta en su punto justo.

  • Abril combina la tranquilidad de la temporada seca con un clima calido que invita a pasar horas en la arena.

Por tanto, si lo que buscas es la mejor época para ir a Cuba para disfrutar de sus playas, meses de febrero, marzo y abril destacan como los mas recomendados.

Época más barata para viajar a Cuba

Para quienes buscan ajustar su presupuesto, la época más barata para viajar a Cuba va de mayo a octubre. Estos meses, considerados temporada baja, tienen las siguientes ventajas:

  • Hoteles y resorts ofrecen descuentos considerables.

  • Los vuelos internacionales suelen tener tarifas más accesibles.

  • Hay menos aglomeraciones turísticas en playas y ciudades.

Eso sí, es importante tener en cuenta que al viajar a cuba en octubre, el clima puede presentar lluvias frecuentes y mayor humedad.

Cuba en diciembre: entre fiestas y turismo

Diciembre es un de los meses más especiales en la isla. El clima es fresco y agradable, con poca lluvia, lo que convierte a este mes en uno excelente opción para quienes desean pasar Navidad o fin de ano en el Caribe.

Durante estas fechas, los precios de un viaje a Cuba precio tienden a subir debido a la alta demanda. Por eso, si quieres viajar en estas fecha, conviene reservar con antelación tus vuelos a Cuba ida y vuelta y tu alojamiento.

¿Es más económico visitar Cuba durante la temporada baja?

Sí, la temporada baja en Cuba suele ser más económica. Generalmente, abarca los meses de mayo a octubre. Durante este periodo, los precios de vuelos y alojamientos bajan porque la afluencia turística disminuye.

Ventajas de viajar en temporada baja:

  1. Hoteles con tarifas reducidas.

  2. Mayor disponibilidad de vuelos a Cuba ida y vuelta a precios accesibles.

  3. Playas y atracciones con menos turistas.

Desventajas:

  1. Existe la posibilidad de lluvias frecuentes, especialmente en octubre.

  2. Menor cantidad de actividades culturales programadas.

¿Cómo planificar un viaje a Cuba durante la temporada alta?

Para que tu experiencia sea más placentera:

  • Reserva vuelos ida y vuelta con 3 a 6 meses de anticipación.

  • Considera alojamientos alternativos como casas particulares para ahorrar.

  • Planea rutas con ciudades como La Habana, Trinidad y Santiago de Cuba.

  • Si tu visita cuba en 10 dias, divide la experiencia entre cultura e historia en La Habana, playas en Varadero o Cayos, y una escapada cultural a Trinidad.

Itinerario sugerido para 10 días en Cuba:

  • Día 1-3: La Habana (Centro Histórico, Malecón, museos).

  • Día 4-6: Varadero o Cayo Santa María (playa y relax).

  • Día 7-8: Trinidad (Patrimonio UNESCO, música en vivo).

  • Día 9-10: Santiago de Cuba o Viñales (naturaleza y tradicion).

¿Cuáles son los festivales mas populares en Cuba y cuándo se celebran?

Cuba también se disfruta a través de su cultura. Algunos de los festivales más importantes son:

  • Carnaval de Santiago de Cuba (julio): musica, comparsas y alegria caribeña.

  • Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericana (diciembre, en La Habana): cine de calidad y ambiente bohemio.

  • Festival del Habano (febrero, en La Habana): ideal para los amantes del tabaco.

  • Fiesta del Fuego (julio, Santiago de Cuba): celebración cultural del Caribe.

¿Cual es la época de mayor afluencia turística en Cuba?

La temporada alta en Cuba ocurre de diciembre a abril. En esos meses, los vuelos se encarecen, los hoteles están llenos y las playas más famosas, como Varadero o los Cayos, reciben a miles de visitantes.

  • Meses más concurridos: diciembre, enero, marzo y Semana Santa.

  • Recomendación: reservar con meses de antelación vuelos a Cuba ida y vuelta si planeas viajar en esta época.

¿Hay eventos especiales que atraigan más turistas a Cuba?

Sí, varios eventos culturales y musicales hacen que la afluencia turística se dispare:

  • Festival Internacional de Jazz de La Habana (enero).

  • Festival del Habano (febrero).

  • Carnavales (julio y agosto).

  • Festival de Cine de La Habana (diciembre).

Estos eventos no solo atraen a turistas, sino también a figuras internacionales, lo que incrementa la demanda hotelera y aérea.

Viaje a Cuba: precios aproximados

  • Vuelos ida y vuelta: entre 350€ y 650€, dependiendo en temporada.

  • Alojamiento en casas particulares: desde 18€ por noche.

  • Hoteles todo incluido en Varadero: desde 80€ por noche.

  • Comidas locales: entre 5 y 10€ por persona.

La marca Vuelosdesdelahabana ofrece información útil para comparar precios de vuelos y conocer las mejores temporadas para ahorrar en tus viajes.

Consejos para viajar a Cuba en temporada alta

Si decides viajar entre diciembre y abril, ten en cuenta:

  1. Reserva vuelos a Cuba ida y vuelta con anticipación.

  2. Aparta alojamiento con meses de antelación, especialmente en playas famosas.

  3. Planifica excursiones y actividades antes de tu llegada.

  4. Prepárate para precios más elevados en comparación con temporada baja.

Ya sea que busques playas, cultura o precios económicos, Cuba siempre tiene algo especial que ofrecer. Con esta guía, podras decidir si tu viaje sera en diciembre, octubre o en otra época del año, siempre encontrando opciones de vuelos ida y vuelta y actividades que hagan tu estadía inolvidable.

 

FAQs:

 

¿Necesito visa para viajar a Cuba como turista?

Sí, la mayoria de los viajeros requieren uno tarjeta turística para ingresar, que suele gestionarse a través de aerolíneas o consulados.

 

¿Que moneda se utiliza en Cuba actualmente?

En Cuba circula el peso cubano (CUP), pero en hoteles y servicios turisticos muchos transacciones se realizan en euros o dolares estadounidenses.

 

¿Que vacunas son recomendadas antes de viajar a Cuba?

No son obligatorias, pero se recomiendo tener al día vacunas como tetanos, hepatitis A y B, y fiebre tifoidea.

 

¿Se puede pagar con tarjeta de crédito en Cuba?

Depende de la tarjeta. No se aceptan aquellas emitidas por bancos estadounidenses; lo más seguro es llevar dinero en efectivo.

 

¿Qué transporte interno es más recomendable en Cuba?

Las opciones más usada son los taxis oficiales, autos rentados y buses turisticos (Viazul), ideales para recorrer largas distancias.

 

¿Qué aeropuertos internacionales son los mas usados para llegar a Cuba?

El Aeropuerto Internacional Jose Marti en La Habana es el principal, pero también hay vuelos a Varadero, Holguín y Santiago de Cuba.

 

 

 


Opinión del Cliente


Deja tu Reseña

+1 858-634-9485 Hable con nuestros agentes
whatsapp - vuelosdesdelahabana